La retroalimentación es una de las herramientas más poderosas para el desarrollo del talento…
Y también una de las más mal aplicadas. Te proponemos una técnica para dar retroalimentación efectiva a colaboradores
Cuando se da mal, genera miedo, desconexión y resistencia.
Pero cuando se da bien, acelera el aprendizaje, fortalece vínculos y transforma la cultura.
Retroalimentar no es corregir: es desarrollar
Muchos líderes creen que dar retroalimentación es sinónimo de señalar errores.
Y no lo es.
Retroalimentar es acompañar el crecimiento de una persona en tiempo real.
Implica observar, dialogar, alinear expectativas y construir juntos un camino de mejora.
Los errores más comunes al dar retroalimentación
❌ Guardarla solo para las evaluaciones formales
❌ Darla en tono autoritario o emocional
❌ Enfocarse solo en lo que salió mal
❌ No tener en cuenta el contexto de la persona
❌ Usar etiquetas (“eres desorganizado”, “no tienes compromiso”)
Claves para una retroalimentación constructiva
Sé específico
Habla de comportamientos observables, no de juicios personales.
Hazlo en el momento oportuno
No esperes a que el problema escale. La retroalimentación es más útil cuando es inmediata.
Cuida el entorno emocional
Un lugar privado, una actitud respetuosa y una intención de ayuda marcan la diferencia.
Enfócate en el futuro
¿Qué puede hacer diferente? ¿Cómo lo acompañas en su mejora?
Escucha también
La retroalimentación es una conversación, no un monólogo.
Una fórmula práctica para dar retroalimentación (modelo SBI)
S – Situación: describe el contexto
B – Comportamiento: menciona lo que observaste
I – Impacto: explica el efecto que tuvo
👉 Ejemplo: “En la reunión de ayer (situación), interrumpiste varias veces al cliente (comportamiento), lo que generó molestia en su tono (impacto).”
¿Qué logras cuando retroalimentas bien?
1.- Mejor clima organizacional
2.-Relaciones de confianza
3.- Equipos más autónomos
5.- Líderes que desarrollan personas, no que solo exigen resultados
6.- Una cultura abierta al aprendizaje
En CRH te ayudamos a formar líderes que retroalimentan con propósito
Muchos líderes no retroalimentan porque no saben cómo hacerlo sin generar conflicto.
En CRH desarrollamos competencias para que tu liderazgo:
- Se comunique con claridad
- Inspire sin controlar
- Acompañe sin sobreproteger
- Retroalimente sin castigar
¿Tu equipo le tiene miedo a la retroalimentación?
Es momento de transformarla en una herramienta de crecimiento y cultura.
Contáctanos en CRH México y fortalece el desarrollo de tus líderes.
📩 Agenda una sesión con nuestro equipo.
Síguenos en redes sociales
Comparte 😉
Deja una respuesta